/admin/item?itemID=1fd4f1e4-3231-41cc-9c12-3d6337c39ecc
Estudio de reconocimiento de las áreas húmedas costero-marinas de la Bahía de Samaná. República Dominicana

Ver/ Abrir
Tipo de acceso
AbiertoTipo de Material
TextoTipo de Contenido
TesisMateria
Áreas protegidas - República DominicanaBiodiversidad - República Dominicana
Fauna ─ República Dominicana
Flora ─ República Dominicana
Gestión ambiental - Legislación y Derecho
Idioma
EspañolAudiencia
Técnicos, profesionales y científicosColección
- Investigación ambiental [1685]
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemSinopsis: | La planificación de sistemas de áreas protegidas, distinta a la planificación del uso de la tierra con fines económicos, incorpora valores ecológicos y sociales difíciles de cuantificar. En la República Dominicana no existe un sistema que represente de forma eficiente sus recursos clave, por lo que este estudio se centró en la Bahía de Samaná. Sus objetivos fueron diagnosticar las áreas húmedas, identificar y evaluar posibles áreas protegidas siguiendo la metodología de Cifuentes (1988), considerando criterios ecológicos, de uso, institucionales y de valor intrínseco. El sistema propuesto incluye el Parque Nacional Los Haitises-San Lorenzo, la Reserva Científica Lagunas Redonda y Limón, y el Refugio de Vida Silvestre Manglares del Yuna, representando las comunidades biológicas más relevantes de la región. Se plantean estrategias para su gestión, resaltando la necesidad de redefinir límites en zonas deterioradas y de fortalecer personal e infraestructura. |
Autor(es): | Castellanos, Fidelina
|
Año: | 1989 |
Publicado: | Turrialba (Costa Rica): Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE) |
Citación: | Castellanos, F. (1989). Estudio de reconocimiento de las áreas húmedas costero-marinas de la Bahía de Samaná. República Dominicana. [Tesis de posgrado en Ciencias Agrícolas y Recursos Naturales]. Turrialba (Costa Rica): Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE). Recuperado de: |
URI: | https://bvearmb.do/handle/123456789/6612
|
Texto completo de la tesis
Ítems relacionados
Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.
-
Parque Nacional Sierra de Bahoruco
República Dominicana, Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Sin fecha)Brochure sobre el Parque Nacional Sierra de Bahoruco (República Dominicana), área de conservación reconocida como Sitio Alianza para la Extinción Cero (AZE) por ser el único refugio de algunas especies consideradas en ... -
El impacto del hombre en la naturaleza dominicana
Peña Franjul, Marcos (1973)Se abordan desde el punto de vista histórico algunas especies de la flora y la fauna de la isla la Hispaniola. Se describen la vida de la población indígena, las especies autóctonas, los primeros cultivos, el desarrollo ... -
Building a framework for sustainable tourism in key biodiversity areas in the Dominican Republic and Jamaica: The Caribbean Birding Trail : CEPF final project completion report
Robertson, Holly (2013)Project overview: Conduct a participatory feasibility assessment for developing sustainable nature tourism, in particular, the Caribbean Birding Trail (CBT), in five key biodiversity areas including Cockpit Country and ...