• Biblioteca Virtual de Educación Ambiental
      • español
      • English
      • The Virtual Library
      • Frequently asked questions
    • About
      • The Virtual Library
      • Frequently asked questions
    • Contribute
    • Contact
    • English 
      • español
      • English
    • Login
    View Item 
    •   Home
    • Comunidad Técnico-profesional y científica
    • Investigación ambiental
    • View Item
    •   Home
    • Comunidad Técnico-profesional y científica
    • Investigación ambiental
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    /admin/item?itemID=f2db7c2b-c87e-4322-b80f-83c873112405

    Aprovechamiento de los biosólidos procedentes de plantas de tratamiento de aguas urbanas en agricultura. Estudio de caso en República Dominicana

    Thumbnail
    View/Open
    Texto completo del artículo (382.1Kb)
    Type of Access
    Open
    Material Type
    Article
    Type of Content
    Scientific research
    Subject
    Recursos naturales - República Dominicana
    Contaminación ambiental
    Agricultura
    Language
    Spanish
    Audience
    Technicians, professionals and scientists
    Collection
    • Investigación ambiental [1578]
    Metadata
    Show full item record
    Abstract:En Santiago de los Caballeros, la segunda ciudad más importante de República Dominicana, la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santiago está obligada a invertir cuantiosos recursos económicos para el retiro físico y disposición final de los biosólidos producidos en las Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR), al considerarse residuos contaminantes. El objetivo general de esta investigación es analizar las características de los biosólidos producidos en la PTAR Rafey, la cuál es la más importante de la ciudad. Así, se busca determinar el potencial aprovechable de dichos biosólidos en la agricultura, uno de los principales sectores económicos del país. Se ha realizado una experimentación en cinco bloques parcelarios, con tres aplicaciones diferentes de los biosólidos, con un bloque testigo y con un bloque fertilizado con abono químico. Se analizaron en laboratorio las características del suelo y de los biosólidos, y se analizó el comportamiento del cultivo de maíz en cada bloque. Los datos recogidos se tabularon en Excel y se analizaron mediante el programa SPSS. Destacaron los bloques fertilizados con los biosólidos. La principal conclusión es que los biosólidos producidos en la PTAR Rafey tiene caracteristicas óptimas para su aprovechamiento agrícola, pudiendo así solucionarse el problema ambiental que genera su disposición final en la actualidad. Además, se ha comprobado que los biosólidos producidos en la PTAR Rafey, utilizados como fertilizantes en el cultivo del maíz, han generado mejores resultados que los fertilizantes químicos utilizado en la experimentación.
    Author(s):Martínez Durán, Atuey de Jesús
    Castillo Jáquez, José del Carmen
    Rodríguez Núñez, Vladimir Antonio
    Orgaz-Agüera, Francisco
    Date:2020
    Published:DELOS: Desarrollo Local Sostenible, 13(37)
    Citation:Martínez Durán, A., Rodríguez Núñez, V. y Orgaz-Agüera, F. (2020). Aprovechamiento de los biosólidos procedentes de plantas de tratamiento de aguas urbanas en agricultura. Estudio de caso en República Dominicana. DELOS: Desarrollo Local Sostenible, 13(37). Recuperado de:
    URI:https://bvearmb.do/handle/123456789/3752

    Texto completo del artículo

    Browse

    All
    Communities & CollectionsBy YearAuthorsTitlesSubjects
    This Collection
    By YearAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    Metrics

    Page ViewsFile Downloads

    Fundación propagas
    Home
    About
    Feedback
    Contact

    Copyright © 2022 Fundación Propagas. All rights reserved - Terms of use - Privacy Policy