• Biblioteca Virtual de Educación Ambiental
      • español
      • English
      • The Virtual Library
      • Frequently asked questions
    • About
      • The Virtual Library
      • Frequently asked questions
    • Contribute
    • Contact
    • English 
      • español
      • English
    • Login
    View Item 
    •   Home
    • Comunidad Técnico-profesional y científica
    • Investigación ambiental
    • View Item
    •   Home
    • Comunidad Técnico-profesional y científica
    • Investigación ambiental
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    /admin/item?itemID=5316fc7a-4f23-4598-bb85-d3dfe7130fc5

    Componentes del paisaje en la Reserva de la Biosfera Jaragua-Bahoruco-Enriquillo

    Thumbnail
    View/Open
    Texto completo del capítulo (84.68Kb)
    Type of Access
    Open
    Material Type
    Book (chapter)
    Type of Content
    Cultural or scientific information
    Subject
    Recursos naturales - República Dominicana
    Áreas protegidas - República Dominicana
    Reservas de la biosfera
    Language
    Spanish
    Audience
    Technicians, professionals and scientists
    Collection
    • Investigación ambiental [1578]
    Metadata
    Show full item record
    Abstract:El paisaje vegetal del territorio de la reserva de la biosfera dominicana incluyendo sus principales ecosistemas. La altitud es el factor ambiental que determina variaciones climáticas contrastadas y que se reflejan en la amplia gama de formaciones vegetales, que van desde el bosque seco a nivel del mar, hasta los bosques húmedos en el interior de la sierra de Bahoruco. Desde los 1800 m, la vegetación dominante es el pinar sobre un sustrato carbonatado. Este es un fenómeno único en el Caribe, porque en casi todos los ambientes dominados por coníferas y, en particular por el pino, los suelos poseen un pH ácido, pero en este caso, por ser un suelo formado encima de cocas calizas, el pH es alcalino. Las comunidades vegetales definidas como bosques incluyen desde las extensiones de coníferas a bosques latifoliados o secos, hasta los manglares. Cualquiera de estas comunidades puede ser reconocida en alguno de los itinerarios seleccionados, si bien todos ellos pueden observarse en la provincia de Pedernales…
    Author(s):Hernández, Ana Jesús
    Alexis, Stervins
    Castelló, Ricardo
    Pastor Piñeiro, Jesús
    Date:2008
    Published:En A. J. Hernández (ed.), Reserva de la Biosfera Jaragua-Bahoruco-Enriquillo (pp. 29-45). Santo Domingo: Centro Cultural Poveda.
    Citation:Hernández, A. J., Alexis, S., Castelló, R. y Pastor Piñeiro, J. (2008). En A. J. Hernández (ed.), Reserva de la Biosfera Jaragua-Bahoruco-Enriquillo (pp. 29-45). Santo Domingo: Centro Cultural Poveda. Recuperado de:
    URI:https://bvearmb.do/handle/123456789/3668

    Texto completo del capítulo

    Browse

    All
    Communities & CollectionsBy YearAuthorsTitlesSubjects
    This Collection
    By YearAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    Metrics

    Page ViewsFile Downloads

    Fundación propagas
    Home
    About
    Feedback
    Contact

    Copyright © 2022 Fundación Propagas. All rights reserved - Terms of use - Privacy Policy