Mostrar el registro sencillo del ítem

LicenciaCreative Commons: permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.es
AutorValero-Avendaño, María Nay
AutorFebres Cordero-Briceño, María Elena
Fecha de admisión2023-07-20T00:44:01Z
Fecha disponible2023-07-20T00:44:01Z
Año2019
CitaciónValero-Avendaño, M. N. y Febres Cordero-Briceño, M. E. (2019). Educación ambiental y educación para la sostenibilidad : historia, fundamentos y tendencias. Encuentros, 17(2), 24-45. Recuperado de:es
URIhttps://bvearmb.do/handle/123456789/3016
SinopsisLos retos propuestos en el ámbito educativo en este siglo demandan del educador una formación proactiva y autocrítica, lo que significa que éste debe utilizar diferentes caminos para aproximarse y comprender la dinámica ambiental con la que interactúa desde la complejidad. Unido a ello, el educador debe comprender los fundamentos y las tendencias de los tipos de Educación que emergieron entre 1970-2014, entre ellas: la Educación Ambiental (EA) y la Educación para el Desarrollo Sostenible (EDS). En este contexto es oportuno preguntarnos: ¿serán tipos de educación que se bifurcan o se complementan?, ¿cuáles son los propósitos de cada una?, ¿qué aspectos teórico-metodológicos las caracterizan?,¿cuáles son los fundamentos y las tendencias pedagógicas que las sustentan? ¿cómo se han desarrollado en Venezuela? Para dar respuesta a estas interrogantes se desarrolló una investigación de carácter documental, con el propósito de analizar el recorrido histórico de la EA y la EDS en el marco de los lineamientos internacionales, sus fundamentos y tendencias. La metodología utilizada para la investigación fue el análisis de contenido, estableciendo cuatro categorías: conceptos clave, teorías implícitas y explicitas, paradigma y tendencias pedagógicas agrupadas en las dimensiones. Los resultados se organizaron siguiendo las técnicas de la descripción y el ordenamiento conceptual de la Teoría Fundamentada (Strauss y Corbin, 2002). Se obtienen como resultado el estado del arte de la EA y de la EDS en cuatro décadas, ambas se describen desde las propiedades que caracterizan las dimensiones: conceptual, institucional y pedagógica.es
IdiomaSpanishes
PublicadoEncuentros, 17(2), 24-45es
URI de derechoshttp://creativecommons.org/licenses/by/3.0/es
MateriaEducación ambientales
MateriaDesarrollo sosteniblees
TítuloEducación ambiental y educación para la sostenibilidad : historia, fundamentos y tendenciases
dc.title.alternativeEnvironmental education and education for sustainability : history, fundamentals and trendses
dc.title.alternativeEducação ambiental e educação para a sustentabilidade : história, fundamentos e tendênciases
dc.identifier.doihttps://doi.org/10.15665/encuent.v17i02.661
Tipo de materialArticlees
Tipo de contenidoScientific researches
AccesoOpenes
AudienciaTechnicians, professionals and scientistses


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Creative Commons: permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
La consulta y descarga de este documento están sujetas a esta licencia: Creative Commons: permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.