• Biblioteca Virtual de Educación Ambiental
      • español
      • English
      • La Biblioteca Virtual
      • Preguntas frecuentes
    • Acerca de
      • La Biblioteca Virtual
      • Preguntas frecuentes
    • Participa
    • Contacto
    • español 
      • español
      • English
    • Entrar
    Ver ítem 
    •   Inicio
    • Comunidad Técnico-profesional y científica
    • Investigación ambiental
    • Ver ítem
    •   Inicio
    • Comunidad Técnico-profesional y científica
    • Investigación ambiental
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    /admin/item?itemID=0dfe28c1-4554-4904-ab82-bc7384a864b1

    La sustentabilidad en los sistemas socio-ecológicos

    Thumbnail
    Ver/Abrir
    Texto completo del artículo (415.5Kb)
    Tipo de acceso
    Abierto
    Tipo de Material
    Artículo
    Tipo de Contenido
    Investigación científica
    Materia
    Ecología
    Investigación ambiental
    Desarrollo sostenible
    Idioma
    Español
    Audiencia
    Técnicos, profesionales y científicos
    Colección
    • Investigación ambiental [1612]
    Metadatos
    Mostrar el registro completo del ítem
    Sinopsis:[Español] Se discuten herramientas conceptuales para aprehender la problemática de la sustentabilidad en los sistemas socio-ecológicos (SSE). Se plantea el pensamiento y ciencias de la complejidad como el enfoque que responde mejor a los desafíos del siglo XXI. Se propone que los conceptos de las invariantes morfogénticas de autosimilaridad transescalar (IMAT) propuesto por Pedro L. Sotolongo y de la Panarquia elaborados por Holling son adecuados para la evaluación de la sustentabilidad y resiliencia de los SSE.
    [English] Conceptual tools are discussed to study the sustainability problem in socio-ecological systems (SES). Complexity Thinking and Complexity Sciences are argued as the approach that affords the best answers to the challenges of the XXI.Century. The concepts about self-similar transcalar morphogenic invariants. (SSTMs), advanced buy Pedro L. Sotolongo and about Panarchia, developed by Holling, are adequate to asses the sustainability and resilience of SES.
    Autor(es):Rathe, Laura
    Año:2017
    Publicado:Utopía y praxis latinoamericana: revista internacional de filosofía iberoamericana y teoría social, (78), 65-78
    Citación:Rathe, L. (2017). La sustentabilidad en los sistemas socio-ecológicos. Utopía y praxis latinoamericana: revista internacional de filosofía iberoamericana y teoría social, (78), 65-78. Recuperado de:
    URI:https://bvearmb.do/handle/123456789/1459

    Texto completo del artículo

    Listar

    Todo
    Comunidades y ColeccionesPor AñoAutoresTítulosMaterias
    Esta colección
    Por AñoAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Métricas

    Total de vistasTotal de descargas

    Fundación propagas
    Inicio
    Acerca de
    Sugerencias
    Contacto

    Copyright © 2022 Fundación Propagas. Todos los derechos reservados - Términos de uso - Políticas de privacidad