Mostrar el registro sencillo del ítem
Salud y adaptación al cambio climático en la República Dominicana : informe final
| Autor | República Dominicana, Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MISPAS) | |
| Autor | República Dominicana, Consejo Nacional para el Cambio Climático y Mecanismo de Desarrollo Limpio | |
| Autor | República Dominicana, Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo (MEPyD) | |
| Autor | Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) | |
| Autor | Organización Panamericana de la Salud (OPS) | |
| Autor | Embajada de la República Federal de Alemania en Santo Domingo | |
| Autor | Fundación Plenitud | |
| Fecha de admisión | 2025-10-23T19:04:57Z | |
| Fecha disponible | 2025-10-23T19:04:57Z | |
| Año | 2025 | |
| Citación | República Dominicana, Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social y otros (2025). Salud y adaptación al cambio climático en la República Dominicana: informe final. Santo Domingo: Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo en la República Dominicana (PNUD). Recuperado de: | es |
| ISBN | 978-9945-9374-1-1 | |
| URI | https://bvearmb.do/handle/123456789/6899 | |
| Sinopsis | El informe presenta un análisis detallado sobre los impactos del cambio climático en la salud en la República Dominicana, destacando los principales riesgos, grupos vulnerables y las estrategias necesarias para fortalecer la resiliencia del sistema de salud. Este informe proporciona un diagnóstico integral sobre la relación entre el cambio climático y enfermedades sensibles al clima, incluyendo las transmitidas por vectores, enfermedades respiratorias y problemas de salud mental. Asimismo, identifica las brechas existentes en la capacidad de respuesta del sector salud y propone una hoja de ruta con acciones clave para mitigar los efectos adversos del cambio climático en la salud pública. Alineado con los compromisos climáticos de la República Dominicana y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), el informe ofrece recomendaciones para fortalecer la gobernanza climática, mejorar la vigilancia epidemiológica y promover la adaptación del sistema de salud. Además, enfatiza la necesidad de un enfoque intersectorial y basado en evidencia para abordar las crecientes amenazas ambientales. Con este esfuerzo, el PNUD reafirma su compromiso con el desarrollo sostenible y la construcción de un futuro más resiliente para la población dominicana. | es |
| Idioma | Spanish | es |
| Publicado | Santo Domingo: Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo en la República Dominicana (PNUD) | es |
| Derechos | © Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo en la República Dominicana (PNUD). Disponible en: https://www.undp.org/ | es |
| Materia | Cambio climático | es |
| Materia | Salud | es |
| Materia | Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) | es |
| Título | Salud y adaptación al cambio climático en la República Dominicana : informe final | es |
| Tipo de material | Text | es |
| Tipo de contenido | Technical report | es |
| Acceso | Open | es |
| Audiencia | Technicians, professionals and scientists | es |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)
-
Investigación ambiental [1749]





