License | Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0. | es |
Author | Sosa González, Merichel | |
Author | Núñez, Aura | |
Accessioned date | 2025-10-04T00:07:18Z | |
Available date | 2025-10-04T00:07:18Z | |
Year | 2025 | |
Citation | González, M. S. y Núñez, A. (2025). Pirólisis: Innovación, reciclaje y aprovechamiento de residuos plásticos para la calidad ambiental sostenible en el marco de la Agenda 2030. Ciencia y reflexión, 4(2), 295-310. Recuperado de: | es |
URI | https://bvearmb.do/handle/123456789/6812 | |
Abstract | La creciente acumulación de residuos plásticos representa uno de los principales desafíos ambientales a nivel global, afectando ecosistemas y salud pública. República Dominicana no escapa a esta problemática; por ello, esta investigación se enfocó en la aplicación de la pirólisis como alternativa innovadora para el reciclaje y aprovechamiento de residuos plásticos, en concordancia con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030. El objetivo general fue diseñar un prototipo funcional de máquina de pirólisis a pequeña escala, orientado a convertir residuos plásticos en productos reutilizables que contribuyan a la calidad ambiental sostenible. La metodología adoptó un enfoque cuantitativo, experimental y aplicado, integrando métodos inductivo, deductivo y analítico. Se recolectaron muestras de polietileno (PE), polipropileno (PP) y poliestireno (PS) en el municipio de Cotuí, las cuales fueron procesadas en el prototipo y analizadas mediante espectroscopía infrarroja (FT-IR) y caracterización de combustibles en el Laboratorio de Aduanas. Entre los hallazgos destaca la conversión efectiva de los residuos en aceites pirolíticos, con una densidad de 0.829 kg/L, índice de cetano de 58.73 y poder calorífico neto de 43.171 MJ/kg. La muestra presentó además una viscosidad de 2.827 cSt, punto de fluidez de 15.429 °C y 18.188 % de hidrógeno, respaldando su potencial energético. El análisis FT-IR identificó grupos funcionales como alcanos, aromáticos, cetonas y vinilos. Se concluye que la pirólisis representa una vía técnica y ambientalmente viable para la gestión de residuos plásticos y el impulso de una economía circular local. | es |
Language | Spanish | es |
Published | Ciencia y reflexión, 4(2), 295-310 | es |
Rights | © 2025 Merichel Sosa González, Aura Núñez. Disponible en: https://cienciayreflexion.org/index.php/Revista/article/view/329 | es |
Rights URI | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | es |
Subject | Residuos sólidos | es |
Subject | Contaminación ambiental | es |
Subject | Salud | es |
Subject | Gestión ambiental | es |
Subject | Reciclaje | es |
Title | Pirólisis : Innovación, reciclaje y aprovechamiento de residuos plásticos para la calidad ambiental sostenible en el marco de la Agenda 2030 | es |
dc.identifier.doi | https://doi.org/10.70747/cr.v4i2.329 | |
Material type | Article | es |
Type of content | Scientific research | es |
Access | Open | es |
Audience | Technicians, professionals and scientists | es |