/admin/item?itemID=b1d99008-2e01-4b8a-b8fc-409120f828c5
Residuos sólidos y sobrepoblación animal : combinación que reta la gestión ambiental

View/ Open
Type of Access
OpenMaterial Type
ArticleLanguage
SpanishAudience
GeneralCollection
- Colección general [2208]
Metadata
Show full item recordAbstract: | Reportaje ganador de la categoría Joven Promesa del «Premio Periodismo Ambiental 2024» que analiza la relación entre la mala gestión de residuos sólidos y la sobrepoblación de perros y gatos en República Dominicana, mostrando cómo la alta generación de basura (más de 7 millones de toneladas/año; 11,400 t/día en el Gran Santo Domingo) crea focos de alimento que favorecen la permanencia y reproducción de animales en calle, con efectos sobre salud pública (riesgo de zoonosis como rabia y leptospirosis), ambiente (huella ecológica y limpieza urbana) y convivencia (mordeduras, conflictos vecinales). Ante la falta de estadísticas oficiales de población canina y felina, se cita una estimación sanitaria que sugiere alrededor de 1.8 millones de perros y gatos entre domésticos, deambulantes y callejeros; el texto vincula los picos de exposición a barrios con recolección deficiente, subraya vacunación y esterilización como medidas costo-efectivas, critica la idea de un “gran albergue” sin estrategia por su inviabilidad económica y aboga por educación ciudadana, separación en la fuente, cumplimiento de leyes (antibasalto y bienestar animal) y programas sostenidos de control poblacional y manejo de residuos como respuesta integral. |
Author(s): | Antigua, Halley
|
Date: | 2024 |
Published: | El Dinero [Reportajes], 15 de julio de 2024 |
Citation: | Antigua, H. (2024, 15 de julio). Residuos sólidos y sobrepoblación animal: combinación que reta la gestión ambiental. El Dinero [Reportajes], 15 de julio de 2024. Recuperado de: |
URI: | https://bvearmb.do/handle/123456789/6793
|