Show simple item record

AuthorAlvarado-Chacón, Elvira-M.
AuthorGómez-Lemos, Luis-A.
AuthorSierra-Sabalza, Nireth-P.
AuthorHernández-Chamorro, Ana-M.
AuthorLozano-Peña, Juan-P.
AuthorValcárcel-Castellanos, Camilo-A.
AuthorPizarro, Valeria
AuthorGarcía-Urueña, Rocío
AuthorZárate-Arévalo, Juan-C.
AuthorRojas, Jaime-A.
Accessioned date2025-09-16T23:23:11Z
Available date2025-09-16T23:23:11Z
Year2020
CitationAlvarado-Chacón, E. M., Gómez-Lemos, L. A., Sierra-Sabalza, N. P., Hernández-Chamorro, A. M., Lozano-Peña, J. P., Valcárcel-Castellanos, C. A., ... & Rojas, J. A. (2020). Early life history of the Caribbean coral Orbicella faveolata (Scleractinia: Merulinidae). Revista de Biología Tropical, 68(4), 1262-1274. Recuperado de:es
URIhttps://bvearmb.do/handle/123456789/6740
AbstractIntroducción: La rehabilitación de las especies de corales hermatípicos del Caribe que han disminuido en las últimas décadas es una prioridad. La producción de reclutas sexuales se considera el mejor método de restauración para ayudar a las poblaciones afectadas. Objetivo: Obtener conocimiento de las primeras etapas de la vida de O. faveolata y mejorar la producción de nuevos reclutas sexuales. Métodos: Por dos años (2018 y 2019), seis días después de luna llena en septiembre, se recolectaron paquetes gaméticos en arrecifes del Parque Nacional Natural Los Corales del Rosario y de San Bernardo, Cartagena, Colombia. Se siguió la fertilización asistida, la cría de larvas, el asentamiento y la supervivencia posterior al asentamiento en algas coralinas costrosas (ACC) en condiciones de laboratorio. Resultados: El desarrollo de embriones y larvas se documenta a lo largo de 55 h después del primer clivaje, cuando la larva está desarrollada completamente y comenzó el comportamiento previo al asentamiento. El asentamiento comienza 7 días después del primer clivaje y 37 días después, la mayoría de los pólipos presentan zooxantelas. El asentamiento larval fue más alto en Lythophyllum congestum y Titanoderma prototypum que en respuesta a Porolithon pachydermum, Neogoniolithon sp., Hydrolithon sp., y Lythophyllum sp. No hubo asentamiento sobre coral muerto ni en el control negativo (agua de mar esterilizada). La supervivencia bajó de un 59 % en la primera semana después del asentamiento, a 42 % durante la segunda semana y 0 % para el final de la tercera semana. Conclusiones: Las larvas de O. faveolata requieren señales de ciertas especies de ACC para asentarse, ellas no se asientan en ausencia de ACC. La disponibilidad de larvas es posible mediante la fertilización asistida en laboratorio. Sin embargo, debido a la alta mortalidad en las primeras fases posteriores al asentamiento, queda mucho por hacer para aumentar la producción de larvas y mejorar nuestro conocimiento y comprensión de las señales que mejoran el asentamiento y las que previenen o inhiben la supervivencia del recluta.es
LanguageEnglishes
PublishedRevista de Biología Tropical, 68(4), 1262-1274es
RightsAvailable at: https://www.scielo.sa.cr/es
SubjectBiodiversidades
SubjectArrecifes de corales
SubjectHábitats y especieses
TitleEarly life history of the Caribbean coral Orbicella faveolata (Scleractinia: Merulinidae)es
dc.identifier.doihttp://dx.doi.org/10.15517/rbt.v68i4.40805
Material typeArticlees
Type of contentScientific researches
AccessOpenes
AudienceTechnicians, professionals and scientistses


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Available at: https://www.scielo.sa.cr/
Available at: https://www.scielo.sa.cr/