Show simple item record

LicenseCreative Commons (CC) BY-NC-ND. [Español] Debe reconocer adecuadamente la autoría citando adecuadamente esta fuente. No se permite la generación de obras derivadas ni hacer un uso comercial de la obra original. [English] You must give appropriate credit to the authors properly citing this source. You may not use this document for commercial purposes. The generation or distribution of derivative works is not allowed.es
AuthorAdames, Inmaculada
AuthorSantos, Blas
Accessioned date2025-08-10T23:21:03Z
Available date2025-08-10T23:21:03Z
Year1991
CitationAdames, I. y Santos, B. (1991). Plan Sierra, República Dominicana: una experiencia de ecodesarrollo en laderas tropicales. En Vartanián Alarcón, D. y Alarcón Millán, E. (comp.), Agricultura sostenible en las laderas centroamericanas: oportunidades de colaboración interinstitucional (pp. 411-432). (Serie de ponencias, resultados y recomendaciones de eventos técnicos A1/SC-91-11). San José, CR: Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA). Recuperado de:es
URIhttps://bvearmb.do/handle/123456789/6620
AbstractPara recuperar la cobertura boscosa de la principal cuenca hidrográfica de la República Dominicana, el Gobierno propuso el Plan de Desarrollo de la Sierra, cuyos objetivos fueron: restablecer la cobertura vegetal, reducir la erosión y proveer servicios de salud, educación e infraestructura vial. Su implementación mejoraría el aprovechamiento hidroeléctrico y el riego de la parte árida del Valle del Cibao, la región de mayor productividad agrícola, disminuyendo así el consumo de petróleo y alimentos importados. La restauración ecológica comprendió la siembra de bosques con fines productivos (60% del área), la siembra de café bajo la sombra de leguminosas (18%), la reducción del área de producción de alimentos (4%) y la siembra de pastos mejorados (18%). El componente social y tecnológico del proyecto comprende la repartición de la tierra en un sistema agrosilvopastoril que proporcione alimentos, ingresos y ocupación, y el desarrollo de obras físicas de conservación de suelos, producción y uso de abono orgánico, cobertura con materia verde utilizando especies de rápido crecimiento, y aumento en la protección y aprovechamiento del terreno. Los bosques pueden ser de propiedad privada —asociaciones de dueños de bosques o de campesinos asentados dentro de los bosques—, colectiva (comunidades) o estatal. También se pretende intensificar el cultivo del café, mediante la utilización de pastos y pequeñas…es
LanguageSpanishes
PublishedEn Vartanián Alarcón, D. y Alarcón Millán, E. (comp.), Agricultura sostenible en las laderas centroamericanas: oportunidades de colaboración interinstitucional (pp. 411-432). (Serie de ponencias, resultados y recomendaciones de eventos técnicos A1/SC-91-11). San José, CR: Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA)es
Rights© Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA). Disponible en: https://repositorio.iica.int/es
Rights URIhttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.eses
SubjectGestión ambiental - Planificaciónes
SubjectRecursos naturales - República Dominicanaes
SubjectRecursos forestaleses
SubjectGestión ambiental - Financiamientoes
SubjectReforestaciónes
TitlePlan Sierra, República Dominicana : una experiencia de ecodesarrollo en laderas tropicaleses
URLhttps://hdl.handle.net/11324/9060
Material typeBook (chapter)es
Type of contentCultural or scientific informationes
AccessOpenes
AudienceTechnicians, professionals and scientistses


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Creative Commons (CC) BY-NC-ND. [Español] Debe reconocer adecuadamente la autoría citando adecuadamente esta fuente. No se permite la generación de obras derivadas ni hacer un uso comercial de la obra original. [English] You must give appropriate credit to the authors properly citing this source. You may not use this document for commercial purposes. The generation or distribution of derivative works is not allowed.
Access and downloading this document are subject to this license: Creative Commons (CC) BY-NC-ND. [Español] Debe reconocer adecuadamente la autoría citando adecuadamente esta fuente. No se permite la generación de obras derivadas ni hacer un uso comercial de la obra original. [English] You must give appropriate credit to the authors properly citing this source. You may not use this document for commercial purposes. The generation or distribution of derivative works is not allowed.
© Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA). Disponible en: https://repositorio.iica.int/