Abstract: | Se analiza el impacto ambiental derivado de la producción del casabe, alimento ancestral taíno elaborado a partir de yuca amarga, que ha ganado popularidad como alternativa libre de gluten en la dieta contemporánea dominicana. A través de un recorrido por su proceso de elaboración —desde la cosecha y el tratamiento de la yuca hasta la cocción en burenes alimentados con leña—, se identifican dos fuentes principales de impacto ecológico: la gestión inadecuada de residuos ricos en cianuro y el uso intensivo de leña proveniente de la Cordillera Central, lo cual contribuye a la deforestación y la contaminación hídrica. El autor propone medidas como la adopción del gas propano en la cocción y la implementación de un sistema de certificación ambiental para casaberas, subrayando la necesidad de transitar hacia una producción más sostenible sin perder el valor cultural del casabe.
|
Author(s): | Fernández, Eladio
Fundación Propagas
|
Date: | 2025
|
Published: | Diario Libre, 24 de julio de 2025, pp. 16-17
|
Citation: | Fernández, E. (2025, 24 de julio). El costo ambiental del casabe. Diario Libre [Encuentro Verde], pp. 16-17. Recuperado de:
|
URI: | https://bvearmb.do/handle/123456789/6574
|