Abstract: | Se explora el fascinante paralelismo entre los sistemas de comunicación humanos y las redes subterráneas que conectan a los árboles en los ecosistemas forestales, conocidas como "Wood Wide Web". A través de una revisión divulgativa con base científica, se explica cómo las micorrizas —asociaciones simbióticas entre raíces y hongos— permiten el intercambio de nutrientes, señales de alerta y mecanismos de defensa entre distintas especies vegetales. Esta red natural, invisible pero vital, fortalece la resiliencia del bosque ante el cambio climático y amenazas externas, y es presentada como un modelo de cooperación y sostenibilidad que invita a repensar nuestra relación con el entorno. Finaliza con un llamado a conservar esta red silente que sostiene la biodiversidad y la vida terrestre, resaltando su papel esencial en la salud del suelo, la estabilidad ecológica y la continuidad de los ecosistemas. Así, la protección de los bosques implica también preservar las complejas interacciones que ocurren bajo la superficie.
|
Author(s): | Díaz, Ambioris
Fundación Propagas
|
Date: | 2025
|
Published: | Listín Diario, Vida Verde, 10 de julio de 2025, p. 17
|
Citation: | Díaz, A. (2025, 10 de julio). La internet de los bosques. Listín Diario, Vida Verde, p. 17. Recuperado de:
|
URI: | https://bvearmb.do/handle/123456789/6478
|