Abstract: | Se explora el papel fundamental de las especies ingenieras en la restauración y el equilibrio de los ecosistemas —como los lobos grises en el Parque Nacional de Yellowstone (Estados Unidos), los mangles rojos en zonas costeras tropicales y los corales constructores de arrecifes del género Acropora—, que no solo transforman su entorno físico, sino que desencadenan procesos ecológicos complejos como las cascadas tróficas, que benefician a múltiples formas de vida. A través de ejemplos emblemáticos, se demuestra cómo la reintroducción o protección de estas especies puede iniciar la regeneración ecológica a gran escala, estabilizar paisajes y sostener biodiversidad marina y terrestre enfatizando que la restauración ecológica no siempre parte del suelo o el agua, sino del regreso estratégico de organismos capaces de modelar hábitats y procesos ecosistémicos de forma duradera.
|
Author(s): | Rosa, Gabriela
Fundación Propagas
|
Date: | 2025
|
Published: | Listín Diario, Vida Verde, 22 de mayo de 2025, pp. 24-25
|
Citation: | Rosa, G. (2025, 22 de mayo). Especies que construyen naturaleza: de Yellowstone al Caribe. Listín Diario, Vida Verde, pp. 24-25. Recuperado de:
|
URI: | https://bvearmb.do/handle/123456789/6285
|