Mostrar el registro sencillo del ítem
Estudio de la biodiversidad de los arrecifes de coral del área protegida de Boca Chica (República Dominicana) : implicaciones para su conservación
Autor | Fernández-España Barral, Beatriz | |
Fecha de admisión | 2025-01-13T21:29:41Z | |
Fecha disponible | 2025-01-13T21:29:41Z | |
Año | 2017 | |
Citación | Fernández-España Barral, B. (2017). Estudio de la biodiversidad de los arrecifes de coral del área protegida de Boca Chica (República Dominicana): implicaciones para su conservación (trabajo de fin de grado). Universidad de la Coruña. Recuperado de: | es |
URI | https://bvearmb.do/handle/123456789/5635 | |
Sinopsis | La conservación de la biodiversidad es uno de los grandes retos a los que se enfrenta la sociedad bajo el actual escenario de cambio global. En los últimos años la biodiversidad mundial se está viendo enormemente amenazada, especialmente debido a actividades antropogénicas, y la creación de figuras de protección se postula como una de las medidas clave para mitigar esta pérdida de diversidad. Los arrecifes de coral representan uno de los ecosistemas de mayor biodiversidad, y al mismo tiempo de los más sensibles a las amenazas del cambio global. En los últimos años, se han desarrollado diferentes iniciativas con el objetivo de conservarlos, entre las que destacan la creación de áreas de protección. 2.- En el presente trabajo se pretende determinar la eficacia de las figuras de protección para la conservación de la biodiversidad en los arrecifes de coral del Mar Caribe. La zona escogida para realizar el trabajo ha sido La Caleta (República Dominicana), y se ha trabajado en colaboración con Reef Check Dominicana, empresa que gestiona esta área y ha establecido un protocolo de monitorización de los arrecifes de coral para unificarlos a nivel mundial. El estudio se centra en 5 áreas, y persigue comparar la biodiversidad de aquellas incluidas dentro de una figura de protección frente a una zona no protegida. 3.- Los resultados del trabajo indican que la implantación de áreas protegidas es efectiva, al menos en el caso de los arrecifes de coral estudiados. Así, los valores de biodiversidad encontrados fueron superiores en las áreas protegidas, mostrando que las figuras de protección han mitigado la pérdida de biodiversidad. Por otra parte, los resultados de este trabajo parecen apuntar a la existencia de una especie clave, el Pez Loro, existiendo una relación positiva entre su abundancia y la biodiversidad de la comunidad. Por lo tanto, esta especie, podría ser útil tanto para el monitoreo del estado de conservación de los arrecifes, como para su potencial uso en programas de restauración. | es |
Idioma | Spanish | es |
Publicado | Universidad de la Coruña | es |
Derechos | Disponible en: https://ruc.udc.es/dspace/handle/2183/19209 | es |
Materia | Recursos naturales - República Dominicana | es |
Materia | Recursos costeros y marinos | es |
Materia | Biodiversidad - República Dominicana | es |
Materia | Hábitats y especies | es |
Materia | Áreas protegidas - República Dominicana | es |
Materia | Arrecifes de coral | es |
Título | Estudio de la biodiversidad de los arrecifes de coral del área protegida de Boca Chica (República Dominicana) : implicaciones para su conservación | es |
dc.title.alternative | Estudo da biodiversidade dos arrecifes de coral da área protexida de Boca Chica (República Dominicana) : implicacións para a súa conservación | es |
dc.title.alternative | Study of coral reef biodiversity at the protected area of Boca Chica (Dominican Republic) : implications for its conservation | es |
URL | http://hdl.handle.net/2183/19209 | |
Tipo de material | Text | es |
Tipo de contenido | Thesis | es |
Acceso | Open | es |
Audiencia | Technicians, professionals and scientists | es |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)
-
Investigación ambiental [1536]