Mostrar el registro sencillo del ítem

AutorAristy-Escuder, Jaime
Fecha de admisión2023-07-23T20:58:47Z
Fecha disponible2023-07-23T20:58:47Z
Año2014
CitaciónAristy-Escuder, J. (2014). Índice de vulnerabilidad ante choques climáticos: República Dominicana. Santo Domingo: Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). Recuperado de:es
URIhttps://bvearmb.do/handle/123456789/3037
SinopsisEl objetivo de esta consultoría para el PNUD (República Dominicana) es construir un índice de vulnerabilidad ambiental que refleje la probabilidad de que un hogar sea afectado por un fenómeno natural. Se utilizarán datos obtenidos de una encuesta realizada a hogares localizados en la zona afectada por las inundaciones del Lago Enriquillo. También se evaluará el impacto de la vulnerabilidad ambiental sobre los ingresos de los hogares con la meta de verificar la existencia de un círculo vicioso pobreza-vulnerabilidad ambiental-pobreza. La metodología de la construcción del índice de vulnerabilidad se aplica a nivel nacional utilizando la información suministrada por el SIUBEN. Se analiza la relación del índice de vulnerabilidad con indicadores de pobreza multidimensional –como el ICV- o pobreza monetaria.es
IdiomaSpanishes
PublicadoSanto Domingo: Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD)es
Derechos© Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).es
MateriaCambio climáticoes
MateriaImpacto ambientales
TítuloÍndice de vulnerabilidad ante choques climáticos : República Dominicanaes
Tipo de materialTextes
Tipo de contenidoTechnical reportes
AccesoOpenes
AudienciaTechnicians, professionals and scientistses


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)

Mostrar el registro sencillo del ítem

© Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).
© Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).