Now showing items 1320-1339 of 2123

    • Modelo de gestión para el uso público de Cayo Arena : herramienta de manejo de la capacidad de resiliencia ecológica y carga turística en el Parque Nacional Submarino de Montecristi 

      República Dominicana, Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales; República Dominicana, Ministerio de Turismo (2018)
      El modelo de gestión que se propone en este documento se basa en un abordaje de la resiliencia ecosistémica y la experiencia satisfactoria de los visitantes, permitiendo tomar las medidas de gestión correctas y oportunas ...
    • Modelo de gestión para la sostenibilidad y seguridad hídrica del Gran Santo Domingo 

      Fondo Agua Santo Domingo (2019)
      Material informativo de presentación general sobre el Fondo de Agua de Santo Domingo. Contenido: ¿Qué es un fondo de agua? -- ¿Por qué surgen, quiénes lo componen? -- Modelo de gestión para garantizar la seguridad hídrica ...
    • Modelo econométrico estructural de emisiones de gases de efecto invernadero y cambio climático para América Latina y el Caribe 

      Galindo, Luis Miguel; Alatorre, José Eduardo; Ferrer, Jimy (2023)
      El objetivo de este estudio es construir un modelo econométrico estructural de pequeña escala, para analizar los potenciales efectos negativos del cambio climático en las actividades económicas y estimar el impacto potencial ...
    • Modelos económicos y rol del sector privado en la cadena de valor del co-procesamiento de residuos sólidos y líquidos en la industria del cemento 

      Jensen, Andrés (2014)
      Este trabajo establece modelos económicos y propone los más factibles para la selección, recolección, separación, tratamiento, transporte y utilización de residuos sólidos y líquidos como combustible alternativo en la ...
    • Monitoreo participativo, reporte y verificación (PMRV) : Intercambio e intercambio de conocimientos en Asia y América Latina y el Caribe implementación de REDD+ 

      Kim, Soojin; Aguilar Amuchastegui, Naikoa (ed.); Jaramillo, María F. (ed.) (2021)
      En este informe se define el MRV participativo (MRVP) como un grupo de sistemas e iniciativas de monitoreo participativo que suelen incluir procesos que implican a las comunidades locales y a los pueblos indígenas en la ...
    • Monitoreo y construcción de nidos para la protección de la Cotorra de la Hispaniola (Amazona ventralis) en el Parque Nacional Jaragua, República Dominicana : informe final de proyecto 

      León, Yolanda M.; Garrido, Esteban (2009)
      La especie Amazona ventralis es una cotorra o loro endémico de la isla Hispaniola, compartida por la República Dominicana y Haití. Por ser una especie de rango de distribución restringido, cuyas poblaciones silvestres están ...
    • Monumento natural Bosque Húmedo de Río San Juan 

      República Dominicana, Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (2011)
      Mapa del monumento natural Bosque Húmedo de Río San Juan (provincia María Trinidad Sánchez, República Dominicana) con límite del área (1.59 km²) y área de amortiguamiento (300 m). Declarado por Ley 202-04, Decreto 571-09. ...
    • Monumento natural Cabo Francés Viejo 

      República Dominicana, Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (2010)
      Mapa del monumento natural Cabo Francés Viejo (provincia María Trinidad Sánchez, República Dominicana) con límite del área (0.25 km²) y área de amortiguamiento (300 m). Declarado por Ley 202-04, Decreto 571-09. Escala: 1:10,000.
    • Monumento natural Cabo Samaná 

      República Dominicana, Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (2010)
      Mapa del monumento natural Cabo Samaná (provincia Samaná, República Dominicana) con límite del área (9.27 km²) y área de amortiguamiento (300 m). Declarado por Ley 202-04, Decreto 571-09. Escala: 1:25,000.
    • Monumento natural Cerro de San Francisco 

      República Dominicana, Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (2010)
      Mapa del monumento natural Cerro de San Francisco (Bánica, provincia Elías Piña, República Dominicana) con límite del área (4.02 km²) y área de amortiguamiento (300 m). Declarado por Ley 202-04, Decreto 571-09. Escala: 1:20,000.
    • Monumento natural Don Rafael Herrera Cabral 

      República Dominicana, Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (2017)
      Mapa del monumento natural Don Rafael Herrera Cabral (Baní, provincia Peravia, República Dominicana) con límite del área (0.49 km²) y área de amortiguamiento (300 m). Declarado por Decreto 40-15. Escala: 1:10,000.
    • Monumento natural El Saltadero 

      República Dominicana, Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (2010)
      Mapa del monumento natural El Saltadero (Cabrera, provincia María Trinidad Sánchez, República Dominicana) con límite del área (2.38 km²) y área de amortiguamiento (300 m). Declarado por Decreto 571-09. Escala: 1:15,000.
    • Monumento natural Hoyo Claro 

      República Dominicana, Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (2010)
      Mapa del monumento natural Hoyo Claro (provincia La Altagracia, República Dominicana) con límite del área (39.29 km²) y área de amortiguamiento (300 m). Declarado por Ley 202-04, Decreto 571-09. Escala: 1:30,000.
    • Monumento natural Isla Catalina 

      República Dominicana, Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (2010)
      Mapa del monumento natural Isla Catalina (ubicada al sur de la provincia La Romana, República Dominicana) con límite del área (16.23 km²) y área de amortiguamiento (300 m). Declarado por Ley 202-04, Decreto 571-09. Escala: ...
    • Monumento natural La Ceiba 

      República Dominicana, Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (2010)
      Mapa del monumento natural La Ceiba (Santiago, República Dominicana) con límite del área (0.01 km²) y área de amortiguamiento (300 m). Declarado por Decreto 571-09. Escala: 1:15,000.
    • Monumento natural Las Dunas de las Calderas 

      República Dominicana, Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (2010)
      Mapa del monumento natural Las Dunas de las Calderas ─mejor conocidas como Las Dunas de Baní─ (provincia Peravia, República Dominicana) con límite del área (17.5 km²) y área de amortiguamiento (300 m). Declarado por Ley ...
    • Monumento natural Loma Isabel de Torres 

      República Dominicana, Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (2010)
      Mapa del monumento natural Loma Isabel de Torres (Puerto Plata, República Dominicana) con límite del área (16.6 km²) y área de amortiguamiento (300 m). Declarado por Ley 202-04, Decreto 571-09. Escala: 1:20,000.
    • Monumento natural Manantiales Las Barías 

      República Dominicana, Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (2011)
      Mapa del monumento natural Las Barías (La Descubierta, República Dominicana) con límite del área (1.23 km²) y área de amortiguamiento (300 m). Declarado por Decreto 571-09. Escala: 1:15,000.
    • Monumento natural Pico Diego de Ocampo 

      República Dominicana, Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (2010)
      Mapa del monumento natural Pico Diego de Ocampo (Cordillera Septentrional, República Dominicana) con límite del área (25.34 km²) y área de amortiguamiento (300 m). Declarado por Ley 202-04, Decreto 571-09. Escala: 1:20,000.
    • Monumento natural reserva antropológica Cuevas de Borbón o del Pomier 

      República Dominicana, Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (2010)
      Mapa del monumento natural reserva antropológica Cuevas de Borbón o del Pomier (provincia San Cristóbal, República Dominicana) con límite del área (5.0 km²) y área de amortiguamiento (300 m). Declarado por Ley 202-04, ...