Show simple item record

AuthorComité Asesor Científico y Técnico (STAC) del Protocolo Relativo a las Áreas y Flora y Fauna Silvestres Especialmente Protegidas (SPAW) en la Región del Gran Caribe
Accessioned date2024-06-18T19:07:24Z
Available date2024-06-18T19:07:24Z
Year2023
CitationComité Asesor Científico y Técnico (STAC) del Protocolo Relativo a las Áreas y Flora y Fauna Silvestres Especialmente Protegidas (SPAW) en la Región del Gran Caribe (2023). Actualización del Plan de Acción para la Conservación de los Mamíferos Marinos en la Región del Gran Caribe: plan de acción para 5 años.es
URIhttps://bvearmb.do/handle/123456789/4735
AbstractLa comunidad de mamíferos marinos de la Región del Gran Caribe (RGC) es diversa y única, y tiene un importante valor ecológico, estético y económico para los países y territorios de la región. Todos los cetáceos y manatíes están incluidos en el Anexo II del Protocolo relativo a las Áreas y a la Flora y Fauna Silvestres Especialmente Protegidas del Convenio de Cartagena. Un Plan de Acción para la conservación de los mamíferos marinos en la región del Gran Caribe (MMAP) fue desarrollado y adoptado en 2008 por las Partes Contratantes del Protocolo SPAW. Después de más de una década de trabajo programático relacionado con el MMAP en virtud del Protocolo, en su 10ª Conferencia de las Partes (COP), las Partes Contratantes de SPAW decidieron revisar y actualizar el MMAP, teniendo en cuenta la nueva información y los avances desde 2008. El objetivo general del MMAP revisado es identificar 1) las amenazas prioritarias para los mamíferos marinos, 2) las medidas que los gobiernos, las organizaciones y los otros colaboradores de la RGC deben adoptar para desarrollar y mejorar las políticas y prácticas de conservación de los mamíferos marinos en un plazo de 5 años, y 3) los recursos y la experiencia disponibles de las redes de mamíferos marinos establecidas por el Programa SPAW. Mientras que el MMAP original se centraba en once categorías de «amenazas», las amenazas prioritarias se han recategorizado como: captura incidental en la pesca, caza dirigida y cautiverio, degradación del hábitat, contaminación y salud de los mamíferos marinos, observación de ballenas y actividades asociadas, perturbaciones acústicas, colisiones con embarcaciones y cambio climático. Dentro de cada categoría de amenaza prioritaria, las áreas de acción pueden incluir: la evaluación, que incluye un mayor conocimiento científico y una mejor comprensión pública; la mitigación, que incluye medidas de protección y desarrollo de políticas, y la mejora de la ley y su aplicación; el desarrollo de capacidades, que incluye esfuerzos para desarrollar redes regionales, infraestructura y el intercambio de información y tecnología para lograr los resultados de conservación necesarios para mitigar la amenaza.es
LanguageSpanishes
PublishedPrograma de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA)es
Rights© Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA). Disponible en: https://gefcrew.org/es
SubjectBiodiversidades
SubjectFaunaes
SubjectMamíferos marinoses
SubjectHábitats y especieses
SubjectEspecies amenazadas o en peligro de extinciónes
TitleActualización del Plan de Acción para la Conservación de los Mamíferos Marinos en la Región del Gran Caribe : plan de acción para 5 añoses
Material typeArticlees
Type of contentPlan - Strategic or operationales
AccessOpenes
AudienceTechnicians, professionals and scientistses


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

© Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA). Disponible en: https://gefcrew.org/
© Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA). Disponible en: https://gefcrew.org/