Mostrar el registro sencillo del ítem

AutorAbreu Domínguez, Henry
AutorCapella, Aleyda
Fecha de admisión2024-04-13T17:43:42Z
Fecha disponible2024-04-13T17:43:42Z
Año2024
CitaciónAbreu Domínguez, H. y Capella, A. (2024). Fauna y flora, riqueza intangible de Montecristi. Endémika, (2), 32-39. Recuperado de:es
URIhttps://bvearmb.do/handle/123456789/4368
SinopsisMonte Cristi es una zona de la República Dominicana que presenta altos contrastes. Un lugar donde el clima cálido de altas temperaturas se combina con un suelo arcilloso poco poroso, bajos niveles de precipitación, bosque seco a bosque seco espinoso, elementos que, unidos al agua del mar y al paso del río Yaque del Norte, forman humedales con una gran biodiversidad. Estos aspectos tan singulares son los que han propiciado la designación de muchas partes de esta zona cómo áreas protegidas, existiendo en la actualidad las siguientes: Parque Nacional Submarino Monte Cristi (PNSM), Parque Nacional El Morro (PNEM), Parque Nacional Manglares de Estero Balsa (PNMEB), Refugio de Vida Silvestre Cayo Siete Hermanos (RVSCSH) y Refugio de Vida Silvestre Laguna Saladilla (RVSLS).es
IdiomaSpanishes
PublicadoEndémika, (2), 32-39es
Derechos© Endémika - Fundación Ambiental. Disponible en acceso abierto para consulta y descarga en: https://endemika.org.do/magazine.phpes
MateriaRecursos naturales - República Dominicanaes
MateriaÁreas protegidas - República Dominicanaes
MateriaBiodiversidad - República Dominicanaes
MateriaFauna ─ República Dominicanaes
MateriaFlora ─ República Dominicanaes
MateriaParques nacionaleses
TítuloFauna y flora, riqueza intangible de Montecristies
Tipo de materialArticlees
Tipo de contenidoCultural or scientific informationes
AccesoOpenes
AudienciaGenerales


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)

Mostrar el registro sencillo del ítem

© Endémika - Fundación Ambiental. Disponible en acceso abierto para consulta y descarga en: https://endemika.org.do/magazine.php
© Endémika - Fundación Ambiental. Disponible en acceso abierto para consulta y descarga en: https://endemika.org.do/magazine.php