Mostrar el registro sencillo del ítem

AutorÁlvarez Malvido, Mónica (ed.)
AutorLázaro, Cristina (ed.)
AutorDe Lamo, Xavier (ed.)
AutorJuffe-Bignoli, Diego (ed.)
AutorCao, Renata (ed.)
AutorBueno, Paula (ed.)
AutorSofrony, Carolina (ed.)
AutorMaretti, Claudio (ed.)
AutorGuerra, Felipe (ed.)
Fecha de admisión2023-07-20T21:45:00Z
Fecha disponible2023-07-20T21:45:00Z
Año2021
CitaciónÁlvarez Malvido, M., Lázaro, C., De Lamo, X., Juffe-Bignoli, D., Cao, R., Bueno, P., Sofrony, C., Maretti, C. y Guerra, F. (eds.) (2021). Informe Planeta Protegido 2020: Latinoamérica y el Caribe. Ciudad de México, México; Cambridge UK; Gland, Switzerland; Bogotá, Colombia: RedParques, UNEP-WCMC, CMAP-UICN, WWF, CONANP y Proyecto IAPA. Recuperado de:es
URIhttps://bvearmb.do/handle/123456789/3026
SinopsisEste primer Informe Planeta Protegido para Latinoamérica y el Caribe 2020 ha sido coordinado desde la RedParques con el apoyo del Centro Mundial para el Seguimiento de la Conservación del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente y diversas organizaciones aliadas. El documento analiza el progreso en el cumplimiento de los compromisos internacionales sobre áreas protegidas en 51 países, islas y territorios de Latinoamérica y el Caribe y se elaboró a partir de la información reportada en la Base de Datos Mundial de Áreas Protegidas (WDPA) a julio del 2020, otras fuentes regionales y el conocimiento técnico de 58 autores voluntarios, expertos en la materia. El informe confirma que, como región, hemos cumplido y superado el componente de cobertura de la Meta 11 de Aichi al término del Plan Estratégico para la Diversidad Biológica 2011-2020, el cuál establece que se debe alcanzar la protección de al menos el 17% de las zonas terrestres y de las aguas interiores y el 10% de las zonas marinas y costeras. Juntos, a nivel regional hemos alcanzado la protección del 24% del territorio terrestre y superado el 19% del territorio marino y costero, según lo reportado en la WDPA a finales del 2020. A pesar de los grandes logros alcanzados, es necesario un nuevo acuerdo para conseguir la conservación y la gestión efectiva de las áreas protegidas y conservadas en los años venideros.es
IdiomaSpanishes
PublicadoCiudad de México, México; Cambridge UK; Gland, Switzerland; Bogotá, Colombia: RedParques, UNEP-WCMC, CMAP-UICN, WWF, CONANP y Proyecto IAPAes
Derechos© 2021 Red Latinoamericana de Cooperación Técnica en Parques Nacionales, otras Áreas Protegidas, Flora y Fauna Silvestres (RedParques).es
MateriaGestión ambiental - Planificaciónes
MateriaAcuerdos internacionaleses
MateriaÁreas protegidases
MateriaConservación ambientales
TítuloInforme Planeta Protegido 2020 : Latinoamérica y el Caribees
Tipo de materialTextes
Tipo de contenidoTechnical reportes
AccesoOpenes
AudienciaGenerales
AudienciaTechnicians, professionals and scientistses


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)

Mostrar el registro sencillo del ítem

© 2021 Red Latinoamericana de Cooperación Técnica en Parques Nacionales, otras Áreas Protegidas, Flora y Fauna Silvestres (RedParques).
© 2021 Red Latinoamericana de Cooperación Técnica en Parques Nacionales, otras Áreas Protegidas, Flora y Fauna Silvestres (RedParques).