Mostrar el registro sencillo del ítem

AutorRodríguez Cordero, María Altagracia
Fecha de admisión2021-12-05T00:40:50Z
Fecha disponible2021-12-05T00:40:50Z
Año2019
CitaciónRodríguez Cordero, M. A. (2019). La desertificación y la sequía. Revista Estudios Generales, 4(2), 13-19. Recuperado de: https://repositorio.unapec.edu.do/es
URIhttps://bvearmb.do/handle/123456789/286
SinopsisDesde hace varias décadas la comunidad internacional reconoció que la desertificación era uno de los más graves problemas que afectan al planeta Tierra. La desertificación es un proceso de degradación de las tierras de zonas áridas, semiáridas y subhúmedas secas resultantes de diversos factores, tales como las variaciones climáticas y las actividades humanas; y la sequía es el fenómeno que se produce naturalmente cuando las lluvias han sido considerablemente inferiores a los niveles normales registrados, lo que causa un desequilibrio hídrico agudo que perjudica los sistemas de producción de recursos de tierras. La zona fronteriza [con Haití] presenta los más altos niveles de degradación ambiental que tiene República Dominicana. Se estima que en ella existen los más altos niveles de deforestación, deterioro de los suelos y pérdida de la biodiversidad, entre otros problemas ambientales; además de un alto índice de pobreza, por lo que la lucha contra la desertificación y la sequía deberán concentrarse fundamentalmente en esa zona.es
IdiomaSpanishes
PublicadoRevista Estudios Generales [ISSN: 2636-1957], 4(2), 13-19.es
Derechos© Universidad APEC.es
MateriaDesertificaciónes
MateriaDegradación de los sueloses
TítuloLa desertificación y la sequíaes
Tipo de materialArticlees
Tipo de contenidoCultural or scientific informationes
AccesoOpenes
AudienciaGenerales


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)

Mostrar el registro sencillo del ítem

© Universidad APEC.
© Universidad APEC.