Mostrar el registro sencillo del ítem

LicenciaCC BY-NC-SA 3.0 IGOes
AutorOrganización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO)
Fecha de admisión2022-11-03T00:01:15Z
Fecha disponible2022-11-03T00:01:15Z
Año2012
CitaciónOrganización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) (2012). Educación para el desarrollo sostenible : libro de consulta. París: Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO). Recuperado de:es
ISBN978-92-3-001077-5
URIhttps://bvearmb.do/handle/123456789/1785
SinopsisLos principales destinatarios de este libro de consulta son los docentes primarios y secundarios y los responsables de la toma de decisiones a nivel medio a cargo de la educación primaria y secundaria. Los formadores que trabajan con docentes primarios y secundarios antes y después de empezar a prestar sus servicios también están entre los principales destinatarios. El objetivo de esta publicación consiste en describir métodos para integrar la educación para el desarrollo sostenible (EDS) en la educación primaria y secundaria. Esta recopilación de informes está diseñada para complementar los demás materiales sobre la EDS publicados por la UNESCO.es
IdiomaSpanishes
PublicadoParís: Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO)es
Derechos© Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO).es
URI de derechoshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/igo/deed.eses
MateriaEducación ambientales
MateriaManuales de capacitaciónes
TítuloEducación para el desarrollo sostenible : libro de consultaes
Tipo de materialBookes
Tipo de contenidoGuide - Handbookes
AccesoOpenes
AudienciaTechnicians, professionals and scientistses


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)

Mostrar el registro sencillo del ítem

CC BY-NC-SA 3.0 IGO
La consulta y descarga de este documento están sujetas a esta licencia: CC BY-NC-SA 3.0 IGO
© Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO).