Search
Now showing items 1-8 of 8
Liberan a 44 flamencos que se encontraban en cautiverio
(2024)
Artículo sobre la liberación de cuarenta y cuatro flamencos por parte del Ministerio de Medio Ambiente en el Parque Nacional Estero Balsa, Montecristi (República Dominicana), como parte del proyecto Rescate Rosado. La ...
Exitosa participación de RD en el “Gran Día Mundial de las Aves 2024”
(2024)
Artículo sobre la organización regional BirdsCaribbean y la celebración del Día Mundial de las Aves 2024, en el que los equipos de República Dominicana realizaron competencias y recaudaron fondos para becas en miras de la ...
Retiran más de 1,000 trampas para aves en Estero Balsa
(2024)
Con la finalidad de vigilar y proteger los flamencos del Caribe liberados por el proyecto «Rescate Rosado», biólogos y técnicos del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales y del Parque Zoológico Nacional Arq. ...
Los barrancolíes : joyas endémicas del Caribe
(2024)
Los barrancolíes deben su nombre a que construyen sus nidos en un túnel en los barrancos. Están confinados a las islas de las Antillas Mayores en el Caribe con estatus de doble endemismo, pues además de ser endémicos del ...
La cúa y yo, una historia de amor consumado
(2024)
"Llevaba tantos años queriendo conocerla en persona, que la encontré sin buscarla, literalmente perdiéndome yo primero. Estaba en el Bosque de la Placa (cerca de Puerto Escondido, Independencia), sin forma de dar con la ...
República Dominicana : el último refugio del “diablotín”
(2024)
En el artículo se abordan los esfuerzos de conservación para proteger al «diablotín», una especie de ave marina en peligro crítico, posicionando a la República Dominicana como un refugio clave para su supervivencia.
Mi país : aves y paisajes
(2024)
Este artículo presenta las fotográficas principales que conforman la colección de aves endémicas de la isla Española del artista contemporáneo Juan Sangiovanni. Durante décadas, este artista se ha dedicado a recorrer la ...
Hacer de la observación de aves una práctica común
(2024)
Promueven que se convierta en una actividad cotidiana observar las especies de uno de los
grupos taxonómicos “más bonitos y accesibles”.