Now showing items 41-56 of 56

    • Patrimonio vegetal : plantas y árboles nativos para las aves y las personas del Caribe 

      BirdsCaribbean (2015)
      Este recurso fue creado por BirdsCaribbean para complementar el tema del Día Internacional de las Aves Migratorias 2015: “Restaura hábitats, restaura aves”. La información sobre restauración de hábitats, jardinería caribeña, ...
    • Pelempito : la maravilla de Pedernales 

      Féliz, Carlos Julio (2001)
      El libro tiene cuatro apartados: Introducción -- Pelempito: la maravilla de Pedernales -- Sierra de Bahoruco -- Flora y fauna de Bahoruco.
    • Pereskia quisqueyana Alain : la flor nacional de República Dominicana 

      García, Ricardo (2019)
      Artículo de divulgación general sobre las características botánicas de la Pereskia quisqueyana o «Flor de Bayahíbe», declarada flor nacional de la República Dominicana en 2011 mediante la ley No. 146-11. El artículo describe ...
    • Plantas medicinales 

      Abreu de la Cruz, Estefanía (2022)
      Este material es el resultado del proyecto “Plantas medicinales y sus propiedades curativas” que tuvo como punto de partida el huerto urbano en la azotea de la Fundación Abriendo Camino, creado para fomentar la conciencia ...
    • Quien es quien : Dr. Henry Alain Liogier 

      Tapia Benoit, Lourdes; Mejía, Milcíades M. (2011)
      Artículo que destaca la vida del destacado botánico francés Henry Alain Liogier y sus aportes científicos en la región del Caribe.
    • Quien es quien : José de Jesús Jiménez Almonte 

      Martínez, Eleuterio (2006)
      Sus colecciones botánicas no sólo engalanaron su herbario particular (que llegó a contener 20,245 especímenes - el más grande de los herbarios privados del país), sino que todavía enriquecen las colecciones de universidades, ...
    • Reportan tres nuevas especies de Aristolochia para la Española 

      Fundación Propagas; Fernández, Eladio (fotografía) (2019)
      Fundación Propagas apoya una investigación científica sobre especies del género Aristolochia de la Española y mariposas que utilizan estas plantas como hospederas.
    • Reserva científica ébano verde : un encuentro con la naturaleza 

      Fernández, Eladio; Fernández, Félix (textos) (2010)
      Libro de fotografías y textos de la fauna y flora de la Reserva Científica Ébano Verde, área natural protegida de la República Dominicana. La publicación de este libro de fotografías sobre la Reserva Científica Ébano Verde ...
    • Ricardo García : un enamorado de la botánica 

      Endémika - Fundación Ambiental (2024)
      Entrevista a Ricardo García, biólogo dominicano, con vasta experiencia en botánica, promotor de la conservación de los bosques de la isla Española, investigador y maestro. Ha realizado publicaciones sobre la importancia ...
    • Riqueza florística del Parque Nacional Los Haitises 

      Mejía, Milcíades M. (2011)
      Por considerarlo de interés y como una forma de dar continuación a la publicación que sobre Los Haitises se hiciera en el número anterior de la revista Verdor, damos a conocer estas importantes notas acerca del Parque ...
    • Rosa de Bayahíbe : la flor nacional 

      República Dominicana, Fondo Nacional para Medio Ambiente y Recursos Naturales (Fondo MARENA) (2021)
      En este cortometraje se presenta la Rosa de Bayahíbe. Esta especie fue descrita originalmente en el año 1977 por el botánico Henri Alain Liogier. Es originaria de la República Dominicana, encontrándose exclusivamente en ...
    • La Sabana de Pajón del Parque Nacional Valle Nuevo: un ecosistema único. 1. Aspectos generales 

      Museo Nacional de Historia Natural “Prof. Eugenio de Jesús Marcano” (2020)
      El Museo Nacional de Historia Natural “Prof. Eugenio de Jesús Marcano” ha realizado un amplio estudio de la Sabana de Pajón del Parque Nacional Valle Nuevo, revalorizando un ecosistema que no ha recibido la debida atención, ...
    • La Sabana de Pajón del Parque Nacional Valle Nuevo: un ecosistema único. 2. Su vegetación 

      Museo Nacional de Historia Natural “Prof. Eugenio de Jesús Marcano” (2020)
      El Museo Nacional de Historia Natural “Prof. Eugenio de Jesús Marcano ha realizado un amplio estudio de la Sabana de Pajón del Parque Nacional Valle Nuevo, revalorizando un ecosistema que no ha recibido la debida atención, ...
    • Sumario de la natural historia de las Indias 

      Fernández de Oviedo, Gonzalo (1950)
      El Sumario de la natural historia de las Indias fue uno de los primeros documentos impresos sobre la flora y la fauna americanas. Su autor, el español Gonzalo Fernández de Oviedo, viajó cuatro veces a América, en la que ...
    • Tamarindo cimarrón, (Arcoa gonavensis), un árbol endémico al borde de la extinción 

      García, Ricardo (2023)
      "La razón principal por la que el Tamarindo cimarrón se encuentra al borde de la extinción es la destrucción de su hábitat, pues la mayoría de las áreas donde crece han sido dedicadas a la producción agrícola y/o ganaderas, ...
    • UNAPEC Verde, año 1, núm. 1 

      Universidad APEC (UNAPEC) (2019)
      Artículos en esta edición: Pereskia quisqueyana Alain, la flor nacional de República Dominicana -- Educación para el consumo sostenible en la Universidad APEC: rol de las universidades -- Sensibilidad y conciencia ...